"Las Vidas Secretas del color" Kassia St. Clair
![]() |
https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/71BsVlnVczL.jpg |
ISBN Y QUÉ ES
“Las vidas secretas del color” → ISBN: 978-84-15732-23-5
El ISBN es la abreviatura inglesa para International Standard Book Number , se trata de un identificador numérico específico para los libros que está normalizado e internacionalizado.
Este identificador contiene la información específica y necesaria para poder sistematizar la producción de las editoriales, recopilar datos, obtener estadísticas, etc. En él se encuentra el título del libro, la autoría, su edición y su formato.
Como ya he dicho es un número, su particularidad es que se divide en 5 bloques numéricos. • El primero de ellos es el prefijo con 3 dígitos que son 978 o bien 979. • El segundo grupo es el de registro, en él se identifica al país, región geográfica o lingüística que participa en el sistema ISBN. Su longitud variará entre 1 y 5 dígitos según el ejemplar del que hablemos. • El tercer grupo es del titular, nos identifica a un editor o sello editorial, puede tener hasta 7 números. • El cuarto grupo es la publicación, nos identifica la edición y el formato, siendo de 6 dígitos como máximo. • Por último tenemos el dígito de control y este valida al resto de números.
AUTOR; BIOGRAFÍA SIN COPIAR (DOCUMENTANDO Y ESCRIBIENDO LAS CONCLUSIONES)
La autora de este libro es Kassia St. Clair, periodista y escritora inglesa, residente actualmente en Londres. Se graduó en el 2007 en un grado de historia de la Universidad de Bristol e hizo un máster en la Universidad de Oxford.
El hecho de haberse metido en el mundo de la investigación del color surgió durante sus estudios universitarios. Actualmente da charlas sobre cultura, la historia del color y de los tejidos son parte de ellas. También participa en emisoras de radio como son la BBC Radio $ Saturday Live, Woman’s hour, Monocle 24, BBC Radio 5 Live y CNN. Además de haber aparecido en múltiples programas de radio también fue y es parte de numerosos artículos publicados en prensa escrita y online.
Escribió únicamente dos libros: “Las vidas secretas del color” y “The Golden thread”. Ambos ejemplares líderes en ventas y que aportaron a la periodista muchas oportunidades de darse a conocer debido a su magnífica manera de escribir y el contenido del propio libro.
Como conclusiones, tras haber leído su libro y entrevistas a su persona, llego a comprender que su trabajo como periodista le ha permitido tener un amplio abanico de lugares de búsqueda y ampliación de conocimientos llegando así a aportar datos muy interesantes en sus libros y consiguiendo enseñar al lector centenares de cosas. En el periodismo se necesita tener una facilidad de comunicación importante además de poder expresarse con claridad y coherencia, esto ayuda a la autora a escribir de una manera correcta y clara. Además su licenciatura en historia consigue que esta mujer tenga un mayor bagaje cultural y un entendimiento de las sociedades mayor plasmándolo de manera clara en sus libros, explicando cambios y los diferentes datos que la historia le aporta.
www.kassiastclair.com https://www.penguinrandomhouse.com www.marjacq.com https://www.amazon.co.uk › Kassia-St-Clair https://www.mylands.com › news
QUÉ ESCUELA DOCTRINAL DEFIENDE LA AUTORA
La autora defiende dos escuelas doctrinales. Trata tanto el campo científico explicando las distintas composiciones de los colores con sus pigmentos, el hecho de llegar a diferentes colores con un mismo elemento, pero variando su preparación mínimamente. Y por otro lado un campo más poético, contándonos las historias de los colores y como surgieron sin tener que ver su composición química ni que condiciones se dan para obtener ciertos colores.
CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ARGUMENTOS DEL LIBRO
El libro argumenta que detrás de cada color que vemos hay una historia y que no todo lo que percibimos actualmente fue así siempre. También mantiene como argumento el respaldo científico y la experimentación que ayudaron a conseguir los colores. ¿QUÉ AÑADIRÍAS AL LIBRO?
Para completar el libro, aunque esto incrementase su precio, añadiría imágenes de buena calidad y en un buen soporte para hacer más visuales las historias que se nos narran y todos los datos curiosos que se dan a lo largo del libro. Un ejemplo claro de ello sería la visualización de las vestimentas a la hora de hablar de los tonos de blanco o cuando se habla de minerales y como se extrae el pigmento colorante que se crea con su polvo.
Por otro lado me parecería una idea original y cuanto menos curiosa, añadir la correspondencia PANTONE de cada uno de los 75 colores mencionados. Creando, de alguna manera, una pantonera específica de ese libro. OTROS AUTORES QUE TRATEN EL MISMO TEMA
Aquí dejo cuatro autores que tratan de temas similares a los de Kassia St Clair, hay una lista mucho mayor pero estes son los que elegí:
Goethe nos habla de la psicología del color.
Eva Heller nos muestra cómo influyen los colores en los sentimientos y en la razón. “Psicología del
color”
Michael Pastoureau nos muestra tanto de manera científica, histórica o incluso filosófica los colores y nuestra percepción de los mismos en la vida. Escribe muchos libros sobre el color, algunos sobre un color específico y su historia o incluso un diccionario.“Los colores de nuestro recuerdos”
Por último Leatrice Eiseman con “Armonía Cromática” nos habla de diferentes apartados donde nos abarca desde los significados de los colores a efectos con los mismos.
¿ES APLICABLE EN EDUCACIÓN PRIMARIA?
No creo que este libro sea adecuado para niños de primaria ya que muchas de las referencias históricas, químicas etc. No las van a entender. Sí que me parecería adecuado extraer algunas de las historias que en el libro se cuentan para relatárselas a este tipo de público, ya que de esa manera irían aprendiendo poco a poco, pero el libro entero no me parece de un nivel adecuado a para la educación primaria.
APORTES DE ESTA LECTURA A TU BAGAJE PERSONAL
El hecho de haber elegido este libro me ha hecho descubrir historias fascinantes de donde viene el color y ha conseguido desbancar ideas que, en un principio, obviamente antes de leer el libro, las daba por sentadas y las tenía asimiladas como si hubiesen sido así la mayor parte de la historia. Un ejemplo de ello fue la actual diferenciación entre cálido y frío que realmente solo existe desde el siglo XVIII. Por otro lado
¿RECOMENDARÍAS ESTE LIBRO?
Totalmente, me parece un libro muy interesante a la vez que entretenido. Puede parecer muy denso por su volumen de páginas, pero resulta muy rápido y sencillo de leer ya que cuenta historias separadas que no requieren de hilo de conexión, aunque mínimamente sí que lo estén. Además, la edición del mismo es una maravilla, hojas de un gramaje alto, impreso a color y de tapa dura. Una maravilla tanto visualmente como de contenido. Gracias al libro aprendes una variedad de cosas muy amplia, desde compuestos químicos a historias de como un tipo de rosa reducía los niveles de agresividad. Es decir, con este libro te enriqueces plenamente y aprendes sin quererlo, de manera involuntaria, haciendo crecer así tu bagaje cultural y aportando un granito a tu montaña del conocimiento.
¿CREES QUE SE PUEDE LLEVAR AL CINE?
El libro en su integridad no creo que se pueda llevar al cine, no es una historia con principio y fin, son muchas historias juntas con muchos datos diferentes. Algunas de las historias de cómo surgió algún color sí que creo que se podría llevar a la gran pantalla, pero no el libro entero.
Por otro lado, sí que pienso que se podría llevar al mundo de las series, haciendo con cada color un capítulo donde se desglosen ciertos tonos, al igual que en el libro. Esta idea la veo mucho más viable para el formato de esta narración y también más adecuada al momento en el que vivimos teniendo un empujón mayor y seguramente más salida.
Comentarios
Publicar un comentario